Y Más

Meta Lanza Quest 3S económico, prototipo de Gafas AR Orion y nuevas gafas inteligentes Ray-Ban

Batato Meta Quest 3S

Meta ha revelado una serie de innovaciones que incluyen el lanzamiento de las nuevas Meta Quest 3S, las gafas de realidad aumentada prototipo Orion y una actualización de las gafas inteligentes Ray-Ban. Estos dispositivos, resultado de años de investigación y desarrollo, buscan mejorar la experiencia del usuario en el mundo de la realidad virtual (VR) y aumentada (AR). A continuación, detallaremos las características principales de estos lanzamientos, especificaciones técnicas, precios y disponibilidad.

Meta Quest 3S: Realidad virtual a un precio más económico

Nuevo y economico Meta Quest 3S

La Meta Quest 3S es la nueva apuesta de Meta para ofrecer una experiencia de realidad virtual más económica. Este dispositivo es una combinación entre la Quest 2 y la Quest 3, ofreciendo características de ambos modelos a un precio más asequible. El precio inicial es de 300 dólares, lo que la convierte en una opción interesante para aquellos que desean adentrarse en el mundo de la realidad virtual sin gastar demasiado.

La Quest 3S está equipada con el mismo chipset Snapdragon XR2 Gen 2 que se encuentra en el modelo Quest 3 estándar, acompañado de 8 GB de RAM para un rendimiento fluido. También incluye la función de transferencia de color, utilizando una cámara de 4 MP para proporcionar experiencias de realidad aumentada. Sin embargo, se han realizado algunos recortes para mantener el precio bajo. En lugar de dos pantallas LCD, la Quest 3S emplea una única pantalla con una resolución de 1,832 x 1,920 píxeles por ojo, ligeramente inferior a la de la Quest 3 (2,064 x 2,208 píxeles).

Además, la Quest 3S utiliza la antigua lente Fresnel del Quest 2, lo que reduce el campo de visión a 96° horizontales y 90° verticales, en comparación con los 110° y 96° de la Quest 3. Aunque la frecuencia de actualización sigue siendo rápida (90 Hz y 120 Hz), se pierden las opciones de 72 Hz y 80 Hz, que resultan útiles al usar PCVR.

En términos de batería, la Quest 3S tiene una autonomía ligeramente mejor, ofreciendo hasta 2 horas y 30 minutos de uso, a pesar de contar con una batería más pequeña de 4,324 mAh en comparación con la de 5,060 mAh de la Quest 3. Este rendimiento se refleja en un peso casi idéntico al modelo anterior, con 514 gramos.

La Meta Quest 3S viene en dos capacidades de memoria: 128 GB y 256 GB. A continuación, se detallan los precios por región:

Meta Quest 3S

  • 128 GB: $300 USD, 400 CAD, £290, 330€, 500 AUD
  • 256 GB: $400 USD, 550 CAD, £380, 440€, 670 AUD

Además, el precio del Quest 3 de 512 GB se ha reducido, ofreciendo una opción más avanzada para quienes buscan una experiencia de realidad virtual superior.

Meta Quest 3

  • 128 GB: $430 USD, 580 CAD, £410, 480€, 800 AUD
  • 512 GB: $500 USD, 680 CAD, £470, 550€, 1,050 AUD

Meta Orion: Las gafas de realidad aumentada del futuro

Meta ha presentado el prototipo de sus primeras gafas de realidad aumentada, llamadas Orion. Aunque por ahora no estarán disponibles para el público, Orion representa un avance significativo en la tecnología AR. Las gafas cuentan con un par de pantallas holográficas y mapeo 3D, permitiendo colocar objetos virtuales en el mundo real.

Meta Orion gafas de realidad aumentada Movilesymas

Orion tiene el "campo de visión más grande en el formato de gafas de realidad aumentada más pequeño hasta la fecha", según Meta. Son aptas para uso en interiores y exteriores, con pantallas transparentes que permiten ver a través de ellas, además de que las personas alrededor pueden ver los ojos del usuario, evitando la necesidad de pantallas externas. Estas gafas pueden dibujar gráficos en color y realizar funciones complejas, como la detección de objetos y el etiquetado con información adicional. Por ejemplo, en una demostración, las gafas reconocieron alimentos en un mostrador y ofrecieron posibles recetas para prepararlos.

Meta afirma que, para lograr este diseño compacto y elegante, tuvieron que reducir los componentes a fracciones de milímetro. Actualmente, las gafas Orion están en fase de prototipo y serán probadas por empleados de Meta y un grupo selecto de usuarios externos. El objetivo es mejorar la calidad de la pantalla, reducir el tamaño del hardware y fabricar el producto a gran escala para hacerlo asequible cuando llegue al mercado en un futuro cercano.

Nuevas Ray-Ban Meta: Cámara y asistente de IA en un diseño moderno

Ray-Ban Meta gafas inteligentes

Meta también ha lanzado una actualización de las gafas Ray-Ban Meta, que funcionan más como una cámara montada en la cabeza y un asistente de inteligencia artificial. La inteligencia artificial de Meta ha sido mejorada y puede ser activada con el comando "Hey Meta". Las gafas pueden recordar cosas importantes, como el lugar donde aparcaste el coche, y permiten establecer recordatorios o enviar mensajes de voz a través de WhatsApp y Messenger.

Además, Meta se ha asociado con Be My Eyes, una aplicación gratuita que conecta a voluntarios videntes con personas ciegas o con baja visión. Las gafas Ray-Ban Meta pueden transmitir un video en primera persona, permitiendo que el voluntario ayude a guiar al usuario. Asimismo, se han asociado con Audible e iHeart para ofrecer opciones de entretenimiento auditivo, y han mejorado la integración con Spotify y Amazon Music.

En cuanto al diseño, las nuevas Ray-Ban incluyen las monturas "Shiny Transparent Wayfarer" y las lentes UltraTransitions GEN S de Luxottica, que se adaptan a diferentes condiciones de iluminación. Aunque Meta no ha detallado el precio de estas nuevas gafas, el enfoque está en ofrecer una experiencia enriquecida con IA y mayor personalización.

En conclusión

Meta ha presentado una serie de productos innovadores que buscan redefinir la experiencia en realidad virtual y aumentada. La Meta Quest 3S se posiciona como una opción asequible y equilibrada para quienes desean adentrarse en la realidad virtual, mientras que las gafas Ray-Ban Meta ofrecen nuevas posibilidades de interacción gracias a la integración de inteligencia artificial. Por otro lado, el prototipo Orion promete revolucionar la realidad aumentada con funciones avanzadas y un diseño compacto, aunque aún no está listo para el mercado de consumo.

Con estos lanzamientos, Meta demuestra su compromiso con el desarrollo de tecnologías inmersivas, apuntando a hacer la realidad virtual y aumentada más accesibles y útiles para todos.

Fuente 1 / Fuente 2 / Fuente 3

En MovilesyMas.Net | Las nuevas tablets Galaxy Tab S10+ y Tab S10 Ultra