Noticias

Google Chrome trabaja en nueva herramienta para proteger a los usuarios de sitios fraudulentos

Google Chrome trabaja en nueva herramienta para proteger a los usuarios de sitios fraudulentos

En el contexto actual, donde los sitios web fraudulentos proliferan en los motores de búsqueda, Google Chrome está desarrollando una herramienta innovadora llamada "Reseñas de tiendas". Esta función busca combatir el aumento de estafas en línea y garantizar la seguridad de los usuarios. Según expertos en ciberseguridad, esta tecnología representa un paso significativo hacia la protección digital, especialmente durante temporadas de alto consumo como el Viernes Negro y el Ciberlunes.

A continuación, exploraremos en detalle cómo funciona esta herramienta, las advertencias del FBI y consejos prácticos para evitar ser víctima de estas amenazas.

¿Qué es la función "Reseñas de tiendas" en Google Chrome?

La nueva función de Google Chrome, aún en desarrollo, promete ser una aliada contra los sitios web fraudulentos. Según un informe de Forbes, esta herramienta proporcionará un resumen de las revisiones de terceros provenientes de plataformas como ScamAdvisor y Trust Pilot. Además, incluirá un botón para abrir un panel lateral con todas las reseñas disponibles sobre un sitio web.

Reseñas de tiendas nueva función de Google Chrome movilesymas
Usuario de X reveló la supuesta nueva característica en línea.

Un usuario de la red social X (antes Twitter) compartió detalles sobre esta función, destacando que aún no está disponible públicamente. Sin embargo, se espera que esta innovación ayude a los consumidores a diferenciar sitios legítimos de aquellos diseñados para estafas, sin depender únicamente de señales visuales como URL o diseño de página.

Contexto actual: El aumento de sitios fraudulentos

El problema de los sitios web fraudulentos ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento del 89% en los últimos años. Estos sitios suelen ser creados por ciberdelincuentes para robar información personal o financiera mediante tácticas engañosas.

El FBI emitió recientemente una advertencia destacando las estafas más comunes:

  1. Estafas de falta de entrega: Se paga por un producto que nunca llega.
  2. Estafas de falta de pago: El vendedor envía un producto, pero no recibe el pago.
  3. Fraudes en subastas: Los productos son mal representados en subastas en línea.
  4. Fraudes con tarjetas de regalo: Los compradores son engañados para pagar con tarjetas de regalo prepagas.

Estas tácticas se intensifican en períodos de alta actividad en línea, como las compras navideñas, exponiendo a millones de usuarios al riesgo de perder dinero o comprometer datos confidenciales.

Herramientas y consejos de Google para protegerse

Además de "Reseñas de tiendas", Google ofrece múltiples recursos para evitar estafas en línea:

  1. Verificar anuncios y propietarios: Antes de hacer clic, investiga si los anuncios están verificados.
  2. Comprobar la URL: Usa los tres puntos al lado de los resultados de búsqueda para conocer quién opera un sitio o quién paga por un anuncio.
  3. Examinar enlaces sospechosos: Pasa el cursor sobre el enlace para previsualizar la URL y asegurarte de que sea segura.

El blog oficial de Google también enfatiza la importancia de no buscar números de atención al cliente o "formas rápidas de ganar dinero", ya que estos términos suelen ser aprovechados por estafadores para manipular resultados de búsqueda.

Cómo reconocer un sitio web fraudulento según el FBI

El FBI recomienda prestar atención a las siguientes señales para identificar sitios web fraudulentos:

  1. URLs sospechosas: Si un sitio no incluye "https" en su dirección, puede no ser seguro.
  2. Descripciones confusas: Los artículos deben estar representados adecuadamente en fotos y textos.
  3. Métodos de pago sospechosos: Nunca realices transacciones donde se exijan tarjetas de regalo como único medio de pago.

¿Qué es el "envenenamiento SEO" y cómo te afecta?

El envenenamiento SEO es una táctica utilizada por ciberdelincuentes para manipular los resultados de búsqueda y dirigir a los usuarios a sitios maliciosos que parecen genuinos. Según Jake Moore, asesor global de ciberseguridad en ESET, estas páginas suelen infectar dispositivos con malware, comprometiendo datos personales y financieros.

Para evitar ser víctima de esta técnica, los usuarios deben:

  • No hacer clic en anuncios patrocinados que no hayan sido investigados.
  • Evitar buscar términos genéricos como números de servicio al cliente, ya que suelen estar relacionados con fraudes.

Consejos finales para proteger tu seguridad en línea

Mientras Google implementa su nueva herramienta, hay pasos inmediatos que puedes tomar para protegerte de sitios web fraudulentos:

  1. Realiza una investigación previa: Verifica la legitimidad de cualquier sitio antes de proporcionar datos o realizar compras.
  2. Usa antivirus actualizados: Estos programas pueden detectar y bloquear sitios maliciosos.
  3. Educa a tu familia y amigos: Compartir información sobre estos riesgos puede ayudar a prevenir fraudes en tu círculo cercano.

Reflexión: Protegerse en un mundo digital en constante evolución

La llegada de herramientas como "Reseñas de tiendas" es un avance prometedor en la lucha contra el fraude en línea. Sin embargo, la ciberseguridad sigue siendo una responsabilidad compartida entre empresas, gobiernos y usuarios. La prevención comienza con decisiones informadas, como verificar URLs, evitar enlaces sospechosos y mantenerse al día con las mejores prácticas recomendadas por expertos.

La combinación de educación, herramientas tecnológicas y precaución personal puede hacer una gran diferencia en la protección contra estas amenazas. ¿Estás preparado para navegar de forma segura en el mundo digital?

Fuente 1 / Fuente 2


En MovilesyMas.Net | Ciberataques: Una amenaza en crecimiento para los teléfonos inteligentes