Galaxy Watch4 y Galaxy Watch5 son el orgullo de Samsung. Dos de sus mejores Smartwatch. Ahora un estudio científico avala la precisión de estos dos dispositivos.

Prácticamente todo el mundo a escuchado hablar del índice de masa corporal y que de cierta manera no es una medida particularmente buena para nuestro estado forma física. El análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) es más preciso y mucho mejor, pero era algo que solo estaba disponible en clínicas y gimnasios de alto nivel. Gracias a la tecnología hoy en día los dispositivos portátiles como los Smartwatch, en especial los Galaxy Watch4 y Galaxy Watch5 son capaces de medir BIA en cualquier lugar y momento.
La pregunta es ¿Qué tan precisos pueden ser esos dispositivos de muñeca? Un estudio científico avalado por la Universidad Estatal de Luisiana, el Centro de Investigación Biomédica de Pennington y el Centro de Cáncer de la Universidad de Hawái realizo un estudio para averiguarlo.
Para dicho estudio se reclutaron 109 participantes, 75 de los cuales completaron el protocolo en su totalidad. ¿Cómo se llevó esto a cavo? Las lecturas del Samsung Galaxy Wacth4 se compararon con las mediciones clínicas realizadas mediante un escaneo de absorciometría de rayos X de energía dual (DXA), así como por un análisis impedancia bioeléctrica octapolar de laboratorio duplicado.

Las estadísticas BIA reportadas por el Galaxy Watch
Cuando el Smartwatch mide BIA, suministra un informe sobre varias estadísticas claves o de importancia: masa grasa, masa libre de grasa, masa muscular esquelética, tasa metabólica basal y por último el agua corporal total.
El estudio descubrió que conocer esas medidas con facilidad, ayuda las personas a mejorar la compresión sobre su estado y como mejorarlo.
Parte de los resultados arrojaron que el 60% de los usuarios aumentaron sus actividades físicas. EL ensayo de control aleatorio adicional que se realizó, encontró que los dispositivos portátiles inteligentes como los Smartwatch de Samsung redujeron el tiempo sedentario en un promedio de 68 minutos, también se demostró que los usuarios aumentaron sus pasos diarios en más de 2500.
¿Qué tan precisas fueron las mediciones?
El estudio demostró que las estadísticas claves informadas por el Galaxy Watch4 presentaban una correlación entre el 97 % y el 98 % con los resultados de los dos métodos de referencia.
Conclusión del estudio
“Después de una corrección sistemática, los dispositivos BIA de reloj inteligente son capaces de realizar mediciones de composición corporal estables, confiables y precisas, con una precisión comparable pero inferior a la de las mediciones de laboratorio. Estos dispositivos permiten la medición en entornos no accesibles para los sistemas de laboratorio, como hogares, centros de capacitación y ubicaciones geográficamente remotas.”
Actualmente la obesidad y el sedentarismo es un problema de carácter mundial, la obesidad en especial es considerada una enfermedad crónica que de desarrolla debido una mala alimentación y no hacer ejercicios. A nivel mundial alrededor del 60% de las muertes por enfermedades del corazón se deben a la obesidad.
En este video de YouTube nos explican cómo usar un Galaxy Watch para realizar una verificación BIA, algo que solo nos toma unos 15 segundos.
Samsung velando por nuestro bienestar y salud nos ofrece varios consejos para mejorar la precisión:
- Medir siempre a la misma hora del día
- Medir en ayuna o el estómago vacío
- Medir después de ir al baño
- Mide cuando no se tiene el periodo menstrual
- Medir antes de que realicemos actividades que aumenten la temperatura corporal, como, por ejemplo: hacer ejercicio, ir al sauna o ducharse
- Medir después de quitarnos un objeto metálico de nuestro cuerpo, como un collar o cadena.
Comments are closed.