Y Más

Consejos: 5 Cosas que debemos borrar de las redes sociales

Lo que publicamos en las redes sociales de manera inocente, como las fotos, datos y hasta reflexiones, pueden terminar en nuestra contra.

Así que antes de publicar algo en las redes sociales, hay que pensarlo dos veces, pero sobre todo tener mucho cuidado.

A partir de leer estos cincos consejos, borremos lo que ya hemos publicado.

1-Huellas digitales

Consejos-un gesto-con-peligro
Un gesto con peligro

Esto nos parecerá de ciencia ficción y que aun no es posible, pero aunque no lo creamos, ya lo es con la actual tecnología.

Exponer las yemas de nuestros dedos, haciendo el simple gesto del símbolo de la paz en una foto, es todo lo que necesitan para que puedan robar nuestras huellas digitales.

Isao Echizen, investigador del Instituto Nacional de Informática de Japón, nos advierte que el simple hecho de mostrar a la cámara la parte interna de los dedos índice y corazón, pueden ayudar que nos roben la identidad.

Aunque parezca una escena de la película Misión Imposible, esto ya es una realidad.

I. Echizen advierte que las nuevas tecnologías ya son capaz de ampliar las imágenes fácilmente y escanear gráficamente las huellas dactilares, y más si están “expuestas a una fuerte iluminación”.

Así que hagamos caso a los consejos de este especialista y dejemos de practicar este comportamiento.

2-Nuestro destino de vacaciones

Informar del destino de nuestras vacaciones es un error que conlleva a varios riesgos.

¿Por qué?

Primero, avisamos a los delincuentes del lugar que vamos a visitar, y por el otro lado anunciamos que dejamos la casa sola, una invitación para los ladrones.

En un estudio publicado en Reino Unido en el 2018, alrededor del 22% de los encuestados confesaron que habían sido víctimas de robos en sus viviendas mientras ellos se encontraban de vacaciones. Y sí, todos habían publicado fotos en las redes sociales mientras disfrutaban de sus vacaciones.

Otro de los consejos que dan los especialistas es no publicar fotos del boleto de embarque del vuelo que tomaremos. A través de dicha imagen pueden extraer datos que le habíamos suministrado a la aerolínea, como la tarjeta de crédito con la que compramos el vuelo.

3-La fecha de cumpleaños

Consejo
La fecha de cumpleaños no debe ser compartida

En algunos países es sumamente fácil que alguien nos robe la identidad y cometan algún tipo de fraude, solo necesitan tener nuestro nombre, dirección y fecha de nacimiento, así de fácil y sencillo.

Con que nos feliciten y mencionen cuantos años cumplimos, es más que suficiente para deducir el año.

Otro consejo que no está demás, es nunca utilizar la fecha de cumpleaños como contraseña, pues con ello hacemos vulnerable nuestra información en las redes sociales y los correos electrónicos.

4-Numero de teléfonos personales

De nuestros consejos, este es uno de los más importantes. El teléfono móvil es un banco de información: correos, fotos, información bancaria, acceso a la gran mayoría de las redes sociales.

Publicar el número de teléfono nos hace vulnerables a varias amenazas, pudiendo poner en riesgo nuestra privacidad y la de los nuestros.

Según James Robbins, del Portal de Seguridad Virtual Mighty Call, “si alguna vez usamos nuestro teléfono móvil para pagar algo online, un hacker experto podría obtener información de la tarjeta de crédito simplemente teniendo nuestro numero”.

Lo más recomendable según los expertos es compartir un número profesional exclusivo para ese fin.

5-Las fotos de nuestros hijos (o de menores en general)

Al compartir  datos y fotos de menores de edad en la red, estamos comprometiendo la futura seguridad financiera de nuestros hijos y la nuestra propia.

Se estima que para el 2030, esta práctica costara más de US$ 870 millones por fraude en línea, siendo las dos terceras partes suplantaciones de identidad solo en la próxima década.

Así que no se la pongamos fácil a los hacker y delincuentes, y pongamos en práctica estos 5 consejos.