Noticias

Cómo las redes sociales te pueden ayudar a encontrar trabajo

Un alto porcentaje de los encargados de seleccionar personal para empresas husmean en las redes sociales de sus candidatos.

Contenidos habituales en las redes sociales como un selfies poniendo morritos, una fotografía con poca ropa frente a un espejo o fotos de una fiesta nocturna, no son la presentación idónea al momento de buscar trabajo, y más si buscan un perfil de responsabilidad o si puede afectar la imagen de una empresa.

Es presumible que nos hagamos la pregunta ¿qué tiene que ver o en que influye lo que subamos a las redes sociales con la búsqueda de trabajo? Aunque puede que creamos que no, pero la verdad es que si, alrededor de un 70% de los seleccionadores de personal verifican las diferentes redes sociales de sus posibles candidatos. ¿Y que buscan? Buscan encontrar la personalidad real del candidato, la que no cuenta en la entrevista de trabajo.

¿Entonces qué debemos hacer para que nuestras redes sociales no sean un escollo y nos sirvan para encontrar trabajo?

Cuida bien tus perfiles

De todas las redes sociales al parecer LinkedIn es la mejor red para buscar empleo, ya que es una red social de carácter profesional, dirigida a las relaciones comerciales y profesionales. Los encargados de reclutamiento buscaran conocer la verdadera personalidad de los candidatos, por lo que irán más allá y harán todo lo posible para ello.

Por lo tanto tenemos que reformar o renovar la información más destacable y visible en las redes sociales, nuestros perfiles.

Para ello vamos a empezar por la fotografía: La foto de perfil que vayamos a poner en LinkedIn debe de ser formal, no obligatoriamente tiene que ser la misma foto que utilizaremos en nuestro currículo. Una foto donde nos mostremos sonrientes y positivos, nada de extravagancias.

La mejor idea es ponernos en el lugar del reclutador, si fueras tu qué tipo de foto te gustaría ver en el perfil del candidato.

Un Bio claro y positivo: Es cierto que cada red social es diferente y por lo tanto el perfil de usuario también es diferente por lo que no tendría sentido utilizar la misma foto que publicamos en LinkedIn para utilizarla en Facebook o instagram, pero de igual manera debemos cuidar la fotografía de dichos perfiles.

Asegurarnos de no tener faltas ortográficas, así como también de no tener contenido ofensivo, trata siempre de ser empático para evitar caer en dicho error.

Debemos recordar que el objetivo es causar una buena impresión a la persona que visite nuestro perfil y la mejor forma de hacerlo es mostrando ser una persona clara y positiva.

Ojo con lo que publicamos

Cuando las empresas indagan en los perfiles de redes sociales no lo hacen con la intención de descartar un candidato por lo que publica, a menos que sea demasiado ofensivo, lo que en realidad buscan es tener una idea del perfil de la persona más allá de lo que detalla en la entrevista.

Las empresas toman en cuenta tres cosas fundamentales de un candidato: lo que publica o escribe en las redes, sus tareas en Organizaciones No Gubernamentales y las conexiones o relaciones con sus amigos. En resumen lo que se buscan es saber si lo que publicamos es constructivo, que aporta valor o destructivo con el fin de atacar a algo o alguien.

Se coherente y evita algunos temas

El candidato perfecto es algo muy difícil de encontrar en cambio las empresas valoran la sinceridad, el optimismo así como también la coherencia. Resultaría extraño ser defensor de alguna causa en concreto y meses antes manifestarse de manera diferente.

Las empresas igualmente valoran mucho una visión positiva de las cosas (ver el vaso medio lleno) y como afrontamos el día a día, si tenemos un muro cargado de negatividad y quejándonos todo el tiempo, causaremos una mala impresión como candidatos.

Con respecto a evitar ciertos temas, según un estudio publicado por Jobvite publicar algunos temas pude ser un obstáculo al momento que nos presentemos como candidatos, entre estos temas están: hablar de política, drogas o presumir demasiado de viajes y ropa, tampoco no contar con una presencia activa en las redes sociales, si esto último tampoco ayuda.

Consejos para saber vendernos en las redes y conseguir trabajo

El senior manager de Hays, Sergio Hinchado, brinda algunos consejos de cómo utilizar las redes sociales para que nos sea más fácil encontrar trabajo. Según Hinchado debemos tomar las redes sociales como una extensión de la personalidad, no entrar en exageraciones ni incluir informaciones e intereses que no sean genuinos. Todas nuestras acciones en las redes van dejando huellas muy fáciles de seguir por lo que encontrar incongruencias o falsedades sería sencillo.

Sergio Hinchado afirma que las redes sociales son un canal de comunicación y tenemos que tener una aptitud desinteresada o generosa al momento de compartir y expresar opiniones buscando una comunicación bidireccional con nuestra audiencia.